México rechaza nuevos aranceles de Trump y negocia un acuerdo antes del 1 de agosto
EE.UU. y México han establecido una mesa de trabajo permanente binacional, cuya primera tarea será llegar a un acuerdo comercial para proteger empresas y empleos a ambos lados de la frontera.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México. Foto: EFE.
12 de julio de 2025 Hora: 16:17
Este sábado, el Estado de México ha reaccionado a los nuevos aranceles anunciados por Trump, calificándolos de «trato injusto» y expresando directamente su desacuerdo. Los gravámenes fueron anunciados por el mandatario Donald Trump en una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Un comunicado conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Economía (SE) de México informó que este mismo viernes 11 de julio, una delegación mexicana con participación de varios ministerios, se reunió con los departamentos de Estado, Comercio y de Energía, así como con el Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de los EE.UU., con el objetivo de instalar una mesa de trabajo permanente binacional donde deberán abordarse los principales temas bilaterales de forma regulada.
LEA TAMBIÉN:
De acuerdo con el comunicado, el Gobierno azteca dejó claro su desacuerdo en dicha reunión, cuando conocieron el anuncio de los nuevos aranceles. La mesa fue convocada por el Departamento de Estado y contará con la asistencia de todas las instancias relacionadas en los distintos asuntos, indica el texto.
En el encuentro trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países, mientras se convino que la primera tarea de la mesa permanente binacional será determinar un acuerdo comercial que posibilite proteger empresas y empleos a ambos lados de la frontera.
En un nuevo capítulo de la novela de aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el magnate ordenó imponer aranceles del 30% a México, un estrecho aliado comercial y firmante del Tratado de Libre Comercio que mantienen ambos países con Canadá desde hace varios años.
La tarifa de 30% se impondrá desde el primero de agosto a los productos mexicanos exportados a EE.UU., «aparte de todos los aranceles sectoriales», anunció el jefe de la Casa Blanca. La misiva que anuncia los nuevos gravámenes amenaza con aumentar los aranceles aún más si México toma represalias.
El mandatario justifica la medida en que su vecino no ha hecho lo suficiente para contener el narcotráfico en la frontera común, y acusa a México de ser uno de los principales causantes de la expansión del fentanilo en territorio estadounidense. Se trata de la misma estrategia que ha empleado desde antes de asumir la presidencia, incluso, con el fin de lanzar una guerra comercial contra gran parte de los países con que comercia su país.
«México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que ha hecho México no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda Norteamérica en un patio de juego del narcotráfico», dijo el magnate, quien no alude en ningún momento a las armas provenientes de Estados Unidos que sostienen a los cárteles mexicanos.
Autor: teleSUR: MMM
Fuente: Sputnik - Gobierno de México